lunes, 31 de agosto de 2009

Un interesante pasatiempo

Slitherlink

Slitherlink es un interesante pasatiempo lógico creación de la conocida editorial nipona Nikoli que pretende como muchos otros llegar a conseguir el éxito del Sudoku. En sus orígenes, por el año 1989 cada cuadrado contenía un número pero en la actualidad, solo cerca de la mitad de los cuadrados contiene un número.



Se nos facilita una cuadrícula con puntos y algunos números, y para su correcta solución se han de cumplir los siguientes enunciados (fijarse que se cumplen todos en la imagen):

1. Se trata de unir los puntos mediante trazos verticales y horizontales.

2. El objetivo es crear un camino continuo y único.

3. Cada número (0, 1, 2, 3) inscrito en un cuadrado especifica el número de segmentos de línea adyacentes al mismo.

Es de gran ayuda marcar con una pequeña ‘x’ el espacio entre dos puntos que no pueden ser unidos. Muestra especial atención a los ‘0s’ y a los ‘3s’, y a las esquinas.

Ya puedes disfrutar jugando en esta página o descargarlos en una versión gratuita.


Lo esencial es lo anterior, pero si querés saber más, ¡adelante!:

Uno de los razonamientos más utilizados para la resolución del Slitherlink, es una norma que se saca del apartado [2], y dice que cada punto tiene exactamente dos líneas conectadas a él o ninguna línea[4], puesto que de un punto no puede salir solo un segmento porque tendría una entrada pero no una salida (no sería continuo) y tampoco pueden salir más de dos (existiría más de un camino).

Aplicaciones:

* Imagínate dos ‘3s’ adyacentes, pues de los 7 segmentos que se pueden formar, el que tienen en común ha de ir siempre marcado, puesto de no ser así los otros 6 segmentos deberían ir marcados por [3] y se forma un óvalo [] cerrado que es imposible conectar con cualquier otra línea, porque se incumpliría [4]. También, las dos líneas externas del grupo (paralelas a la línea común) se deben marcar.

* Con un razonamiento similar, si dos ‘3s’ se encuentran en diagonal, las cuatro líneas que no tocan el punto común se deben llenar. No pongo el razonamiento de esto último para que lo pensés, sino te sale después de intentarlo varias veces, te lo cuento en el recreo.



Lo que realmente me gusta de los pasatiempos lógicos es que para su resolución no se necesitan conocimientos matemáticos, pero para casos excepcionalmente difíciles puedes elaborar tus propias normas o recurrir a teoremas matemáticos como:

* Cada curva abierta que empieza y termina fuera de una curva cerrada debe cruzar la curva cerrada un número par de veces (un lío). Aplicado a lo que nos interesa: intenta, con las reglas de este pasatiempo, cercar una región con un número impar de líneas verticales u horizontales, no podrás, es imposible, cada línea es pareja con otra.

Concluyendo, la idea sería situar el lápiz en un punto, preferiblemente cerca de los ‘3s’ y ‘0s’ y esquinas, y trazar un camino único y sin levantar el lápiz cumpliendo los enunciados anteriores, hasta que sea posible. Después se tendrá que levantar el lápiz y abordar el problema desde otro punto, y así en adelante, para finalizar uniendo todos los trazos.

Fuente

domingo, 30 de agosto de 2009

Para fanáticos de Art Attack

Si no te va bien con el inglés podés usar un traductor gratuito



Traducir la página acá

¿Sabías? Estromatolitos y argentinos

Encuentran colonias vivas de los organismos más antiguos del planeta

En Salta, una provincia norteña argentina, se encuentran unos paradisiacos ojos de agua dulce, ubicados a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Allí, una bióloga acaba de encontrar estromatolitos, uno de los ecosistemas fósiles más antiguos de la Tierra. Estas colonias, famosas por las estructuras que construyen, se creen que fueron los primeros seres vivos del planeta, y tuvieron su segundo de fama hace 3.400 millones de años. Lo que hace único el hallazgo de la María Eugenia Farías es que los estromatolitos de Salta están vivos..

La laguna de Socompa se encuentra ubicada a cuatro mil metros de altura, cerca de una población llamada Tolar Grande, perteneciente a la provincia argentina de Salta. En el lugar también hay varios ojos de agua dulce en los que la bióloga María Eugenia Farías encontró estromatolitos. Los estromatolitos, a veces llamados “camas de piedra”, son células que se agrupaban en colonias formando rocas sedimentarias. Las células fosilizadas más numerosas se encontraron en rocas formadas al borde de mares cálidos. Al examinar cortes de estas “rocas” con un microscopio, se distinguen muchas capas superpuestas, como si fuesen finas láminas apiladas unas sobre otras. Estas rocas se formaron muy lentamente, capa sobre capa, como el resultado de la unión de minúsculos seres unicelulares, unas bacterias que -se creía- vivieron en mares cálidos y en aguas poco profundas hasta hace unos 3.400 millones de años.


Estas lagunas son verdaderas “ventanas al futuro”.

Estos organismos prehistóricos son considerados por muchos biólogos como los primeros seres vivos del planeta. Tuvieron un papel sumamente importante en el desarrollo de nuestro planeta, ya que fueron los que liberaron el oxígeno a la atmósfera, contribuyendo en gran medida a la creación de la capa de ozono. Hasta hace unos días se creían extintos, pero Farías encontró colonias vivas. El hallazgo, por supuesto, abre grandes perspectivas científicas.

La bióloga, junto con su equipo, pasó los últimos seis años recorriendo y analizando ojos de agua en la zona del oeste salteño, casi todas situadas por encima de los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Su esfuerzo -y sobre todo el hallazgo de estos fósiles vivientes- reafirma el valor ecológico que subyace en las lagunas, ojos de agua y humedales de la altiplanicie, como crucial sostén de diversas especies silvestres andinas y ahora también como ventanas hacia el conocimiento del pasado y el futuro de la evolución de las especies sobre el planeta. A menudo ignorados, dado que se encuentran en lugares de difícil acceso o poco poblados, estos verdaderos reservorios de biodiversidad arcaica localizados en la Puna salteña son una “ventana al pasado”. Las extremas condiciones de radiación solar, los rayos ultravioletas, la baja presión de la atmósfera y la exigua concentración de nutrientes (como el fósforo) se asemejan a las que reinaban en el planeta hace 3400 millones de años, en los inicios de la vida, cuando no existía la capa de ozono.

Mirando hacia adelante, Farias y sus colegas consideran a estas lagunas como “ventanas al futuro”, porque sus ambientes “son muy parecidos a los de la superficie de Marte”. Farias, originaria de la provincia de Córdoba, conduce el Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lagunas Andinas (LIMLA), con sede en Tucumán. La bióloga ha estudiado estos ambientes desde Jujuy hasta La Rioja, en numerosas campañas de alta montaña que incluyeron, entre otras, a las lagunas de Vilama (Jujuy), Socompa (Salta), Llullaillaco (Salta), Tolar Grande (Salta), Brava (La Rioja) y Verde (Catamarca).

Los ojos de agua del oeste salteño, encima de los 4.000 metros de altura.

Sin embargo, los estromatolitos vivos localizados en la Puna salteña, los primeros en ser descubiertos en un ambiente de altura y extremadamente valiosos para comprender el origen de la vida, se encuentran amenazados. El problema es que el ojo de agua que alberga a estos seres, por una de esas extrañas ironías, se encuentra en las cercanías de un pequeño poblado llamado Tolar Grande, distante a 350 kilómetros de la ciudad de Salta capital, y sus desechos cloacales ya están causando estragos entre los estromatolitos. Farias dice que una buena parte de los estromatolitos en ese reservorio ya han muerto a causa de las aguas servidas, por lo que urge el diseño, desarrollo y ejecución de una red cloacal que ayude a recuperar ese sitio de interés científico, a la vez que ayudaría al desarrollo turístico en una zona históricamente postergada.



Fuente 1 Fuente 2

Leeuwenhoek: el nacimiento de la Microbiología

Una historia que conocen los nenes de 4to C

“El trabajo que llevo haciendo de un tiempo a esta parte no lo hice para conseguir las alabanzas que ahora recibo, sino que fui impulsado por la curiosidad de conocer, la que me parece tener en mayor medida que otros hombres. Y además siento la obligación de que cuando encuentro algo notable veo que he de registrarlo por escrito para comunicárselo a las personas inteligentes”. .

Así se describía, en una carta fechada en Delft el 12 de junio de 1716, Anthony van Leeuwenhoek. Años antes, en 1683 dejó para la historia el primer registro gráfico de las bacterias, tomadas de la boca, y de cómo se mueven, Leeuwenhoek se refería a ellas, y a los demás seres microscópicos que observaba como “animálculos”, un nombre que luego se cambió por microbios, el que hoy en día usamos. Posiblemente ya en 1676 había observado bacterias en muestras de agua.


Retrato de Leeuwenhoek. Pintado por el holandés Jan Verkolje, se conserva en el Rijksmuseum de Amsterdam.

Al contrario de muchos científicos de su época Leeuwenhoek no hablaba latín ni publicó nunca un libro, sus descubrimientos los relataba en un lenguaje informal en cartas que, en su mayoría, envió desde 1673 hasta 1723 a la Royal Society (la academia de ciencias del Reino Unido) en cuya biblioteca se conservan. En 1680 fue nombrado miembro de la sociedad y sus más de 300 escritos se compilaron en un par de volúmenes, en holandés y en latín, durante su vida.



Bacterias de la boca observadas y dibujadas por Leeuwenhoek. “Una increíble gran multitud de animálculos vivos , nadando más ágilmente de lo que yo antes había visto. Los de más tamaño… retorcían su cuerpo haciendo curvas para ir hacia delante… Es más, los otros animálculos se encontraban en número tan grande que toda el agua parecía estar viva”.


Leeuwenhoek no fue la primera persona que descubrió los microbios, ya que al menos alguno de sus efectos, como la fermentación, eran conocidos desde antaño, pero sí que fue con seguridad el primero en ver un microbio aislado, en notar que se movía, y dejar registrada su forma y el camino que siguió. Hacía sus observaciones con un instrumento fabricado por él mismo, un microscopio simple, es decir formado por una sola lente diminuta, hecha a mano y técnicamente excepcional, con la que pudo aumentar la imagen hasta 300 veces. No es, pese a su nombre, un instrumento fácil de fabricar ni de utilizar, y Leeuwenhoek, con cierta mentalidad mercantil, pues no en balde era comerciante en telas, no explicó todos los detalles técnicos. Tampoco reveló la técnica que utilizaba para iluminar las muestras. por lo que recomponer sus microscopios y sus observaciones fue un trabajo laborioso. Sus descripciones fueron en principio puestas en duda por la academia y no se aceptaron sin antes enviar a Delft una delegación que las verificó.

El microscopio simple no pasa de ser una lente colocada en un orificio entre dos placas de metal, o sea una lupa. Pero a diferencia de las lupas cotidianas, Leeuwenhoek fabricaba lentes de una gran curvatura, casi esféricas. Posiblemente lo hiciera fundiendo un hilo de vidrio para formar una pequeña gota, que con habilidad conseguía fuera esférica, y tras romper el resto del hilo pulía el punto de rotura a mano. Además de alguno de sus microscopios, se conservan muestras enviadas por Leeuwenhoek a la Royal Society, entre ellas semillas y preparaciones de algas. Los microscopios que utilizamos en la actualidad, que consiguen aumentar la imagen algo más de mil veces, se basan en la combinación de un mínimo de dos lentes, por lo que se llaman microscopios compuestos. En el siglo XVII la tecnología primitiva de la óptica de esos instrumentos aumentaba la imagen diez veces menos de lo conseguido por Leeuwenhoek con sus lupas.


Microscopio hecho por Leeuwenhoek. Este ejemplar se conserva en el Museo de la Univerisdad de Utrech. Tiene una lente esférica que alcanza los 295 aumentos. Se han publicado varios procedimientos para fabricar réplicas de los microscopios de Leeuwenhoek.

Anthony van Leeuwenhoek nació el 24 de octubre de 1632, era hijo de Philip Thonisz un cestero de Delft. Fue bautizado con el nombre de Thonis, pero adoptó el nombre Anhonij y le añadió el apellido van Leeuwenhoek, por la cercanía de la casa de su padre a una puerta llamada del león (leeuwen en holandés). Murió en su ciudad natal a los 91 años el 30 de agosto de 1723. Además de los microbios descubrió los espermatozoides y el flujo de la sangre por los capilares. Su afición por las lentes pudo derivar de cuando era aprendiz en una tienda de telas en Amsterdam donde las lupas eran una herramienta de trabajo cotidiana para contar el número de hilos de los tejidos.

En sus propias palabras:

“Ninguna vista ha alcanzado mi ojo más placentera que esta de tantas miríadas de criaturas vivas dentro de una pequeña gota de agua”.

Acá su biografía completa


Fuente

viernes, 28 de agosto de 2009

El ratón Pérez te invita a conocer su casa

La verdadera historia

Todo tiene un comienzo... y la historia del ratón Pérez tuvo un origen "real" (de reyes).

Se le reconoce como "Ratoncito Pérez" en los países hispanohablantes, con la excepción de algunas regiones de México y Chile en donde se le dice "el Ratón de los Dientes" y en Argentina, Venezuela, Uruguay y Colombia simplemente "El Ratón Pérez". En Francia se le llama "Ratoncito" (la petite souris), en Italia se le conoce como "Topolino", "Topino " (Ratoncito) o "Fatina" (Hadita) y en los países anglosajones este papel lo encarna el "Hada de los dientes" (Tooth Fairy). En Cataluña esta tarea es encomendada a "l'Angelet" (el Angelito) y en el País Vasco -sobre todo Vizcaya-, se encarga "Mari teilatukoa" (Mari la del tejado). En algunos lugares es tradición tirar los dientes de los niños a los tejados de las casas y no dejarlos debajo de las almohadas.



¿Y la historia?

Pues... resulta que Alfonso XIII, hijo de la Reina Doña María Cristina de España fue el primero que recibió, a finales del siglo XIX (19) la visita de un ratón apellidado Pérez que vivía con su familia en una caja de galletas “Huntley” en el almacen de la confitería de Prast. Esta confitería se encontraba, casualmente, a escasos 200 metros del Palacio Real, residencia habitual del príncipe y su familia.



Este ratón, todas las noches “recorría los aposentos de los niños de la realeza, de la nobleza, de la burquesía y de los niños de la más absoluta pobreza” en busca del preciado tesoro, un diente de leche. A cambio les dejaba una sorpresa.




El 5 de enero de 2003, el ayuntamiento de Madrid colocó en la antigua pastelería una placa que deja constancia del lugar donde vivió el pequeño ratón.



La historia original para leer acá


Para ir a la página oficial del Ratón Pérez click acá


Buscando información para compartir con ustedes encontré algunas cartas que le llegaron al ratón








y en un cajón escondido el diploma que él suele dejar cuando se queda sin monedas



Fuente
Otra fuente

Ahhhh! me estaba olvidando que te invité a conocer su casa... Entrá




¿Sabías? El robot que resuelve Sudokus

Sudoku Solver

Así es, alguien ha creado un robot cuya única tarea en este mundo es resolver este pasatiempo japonés, lo cual es muy impresionante, ya que antes de poder hacer algo, primero debe entender los números sobre la hoja. Al parecer, el peuqeño Sudoku Solver no tiene ningún problema.

No es extraño a crear robots para resolver puzzles, ya que en el pasado ha hecho uno llamado Twister, cuyo trabajo era resolver cubos Rubik. Ahora es el turno de Sudoku Solver, que a pesar de estar hecho con partes de LEGO, no tiene problemas a la hora de cumplir su objetivo. Para quien no sepa, el Sudoku es un pasatiempo popular japonés, que ganó conocimiento en 1986. El objetivo de este juego es llenar una cuadricula de 9 x 9 celdas con cifras del 1 al 9 partiendo de los números que ya están colocados. El problema es que no se pueden repetir números en una misma fila, columna o subcuadrícula.



Como se puede ver en el vídeo, el Sudoku Solver no tiene ningún problema para entender los números en la hoja impresa, resolver el problema y escribir la solución en los casilleros adecuados con tinta. Esto lo hace siguiendo pasos muy precisos. Inicialmente, escanea la hoja para determinar qué celdas en la hoja están vacías. Luego analiza el resto de las casillas y toma los números colocados. El problema es que la imagen puede salir muy borrosa, es por eso que pasa lo analizado a una imagen binaria, en blanco y negro.

Una vez que ha detectado los números, el resto es pan comido. La máquina utiliza el algoritmo Backtracking (Vuelta atrás) para resolver el Sudoku y, aunque hoy no tiene ningún problema, su creador admite que tomó mucho trabajo optimizarlo debido a que el nivel de procesamiento es bastante lento. Verdaderamente un excelente trabajo por parte del inventor sueco, utilizando simples técnicas logró crear un robot con un impresionante y original propósito. Ya ha hecho dos grandes creaciones, no podemos esperar por ver qué es lo que sigue. ¿Un robot que juegue al Tetris? Ahora que lo pienso estaría todo el día sentado en el PC y no me dejaría trabajar. Mejor no, no es una buena idea.

Fuente

miércoles, 26 de agosto de 2009

Los osos polares se encogen por "estrés"

Los osos polares llevan un siglo encogiéndose, según una investigación llevada a cabo por científicos de Dinamarca.

Científicos de este centro han comparado los cráneos de osos de comienzos del siglo XX con los de su segunda mitad y han descubierto cambios en el tamaño y la forma: los de los últimos años eran un 9% más pequeños.




Su trabajo, publicado en el Journal of Zoology, sugiere que estas transformaciones podrían estar vinculadas al aumento de la contaminación y a la reducción de la plataforma de hielo ártica.

El "estrés" físico causado por sustancias contaminantes en los cuerpos de estos osos, además de la cada vez más difícil búsqueda de alimento, podría limitar el crecimiento de estos animales, explicaron.

"Puesto que el hielo se está derritiendo, los osos tienen que gastar mucha más energía en cazar a sus presas", dijo Cino Pertoldi, líder de la investigación y profesor de biología de la Universidad de Aarhus y la Academia de Ciencias de Polonia.

"Imagine que tiene dos gemelos: uno está bien alimentado durante su crecimiento y el otro se muere de hambre. Este último será mucho más pequeño, ya que no tendrá la suficiente energía como para crecer", ejemplificó.

También en la forma

Los investigadores también descubrieron diferencias en la forma de los cráneos de distintos periodos. Y este hallazgo es más misterioso, dijo Pertoldi.

Según comentó, no es posible determinar la causa, aunque los cambios podrían deberse al ambiente de estos animales, especialmente a los agentes contaminantes de sus cuerpos.




El estudio comparó dos grupos de animales que vivieron durante periodos de tiempo en que los niveles de hielo en el mar y la polución eran muy diferentes.

Los científicos descubrieron sustancias de uso común en la industria, como disolventes, pesticidas, refrigerantes y adhesivos, en los cuerpos de los osos polares de los últimos años.

Endogamia y diversidad

Pero estos cambios también podrían estar relacionados con la reducción de la diversidad genética de estos animales.

La caza de osos durante el último siglo podría haber provocado la endogamia dentro de la especie, lo que pudo mermar su patrimonio genético.

"También sabemos gracias a estudios anteriores que algunos contaminantes han afectado a la fertilidad de las hembras", añadió Pertoldi.




Rune Dietz, otro de los investigadores, también explicó que su estudio halló un vínculo entre los contaminantes industriales y la reducción de la densidad ósea de los osos polares, lo que les podría haber hecho más vulnerables a lesiones y enfermedades como la osteoporosis.

Colección de cráneos

Estos científicos estudiaron una colección de casi 300 cráneos de osos polares del Museo Zoológico de Copenague, en Dinamarca.

Christian Sonne, un veterinario de la Universidad de Aarhus que trabajó con este equipo, dijo que esta muestra les permitió estudiar el desarrollo de estos osos durante un siglo entero.

Durante este tiempo, dijo Sonne, ha aumentado significativamente la contaminación en el Ártico.

"Los osos polares son unos de los mamíferos más contaminados del planeta", advirtió.

Fuente

¿Te gusta jugar? ¿Sabés sacar buenas fotos?

Si contestaste que sí a las dos preguntas no te pierdas este concurso



II Premio Internacional de Fotografía Lúdica 2009

BASES:

ORGANIZACIÓN

El 2º. Concurso Internacional de Fotografía Lúdica 2009 está organizado por la asociación cultural Jugamos Tod@s en el marco de las actividades del Festival Internacional de juegos Córdoba 2009, y con la colaboración de masqueoca.com.

PARTICIPANTES

Podrá participar en el presente concurso cualquier persona física o jurídica de cualquier país del mundo.


TEMA

La temática de las fotografías es el juego o el acto de jugar en cualquiera de sus manifestaciones. Las fotos pueden mostrar cualquier aspecto de la diversión lúdica: juegos de cualquier tipo, personas jugando, juegos del mundo, juegos clásicos o modernos, detalle de componentes, montajes, fichas, cartas o tableros, y en general cualquier manifestación de los juegos o de lo que supone jugar.

Las fotografías deberán ser completamente originales e inéditas. Caso de haber sido mostradas a modo particular en Internet, deben haberlo sido con fecha posterior al 1 de Enero de 2009.

TÉCNICAS

Todas, incluida la fotografía digital, pudiendo presentarse en blanco-y-negro o color.


PRESENTACIÓN

El número máximo de fotos por persona será de cinco.

Cada fotografía irá acompañada de la siguiente información:

* Título de la fotografía.
* Breve descripción de la misma.
* Nombre completo de la persona autora
* Dirección – Código postal – Ciudad – País
* Teléfono
* e-mail

Las fotografías se podrán presentar físicamente (1) o por correo electrónico (2).

1) Por correo postal

- En papel, sin montar y con un tamaño mínimo de 20x30 cm.

- En soporte informático, CD, etc., en formato estándar de imagen: JPG o RAW, con una resolución mínima de 300 dpi, un mínimo de 1024x768 píxeles, y un tamaño máximo de 10 Mb.

Dirección: II Premio Inernacional de Fotografía Lúdica 2009

Asociación Cultural Jugamos Tod@s

Pintor Rafael Romero de Torres, 5, 2-B

14010 - Córdoba


2) Por correo electrónico

e-mail: fotografiaJT@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

En cada mensaje sólo podrá ir una fotografía como archivo adjunto, en formato estándar de imagen: JPG o RAW, con una resolución mínima de 300 dpi, un mínimo de 1024x768 píxeles y un tamaño máximo de 10 Mb.


PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación será desde la publicación de las bases hasta el día 30 de Septiembre de 2009.

Más datos acá


Imagen ganadora 2008

¿Sabías? Arma de instrucción masiva (ADIM)

Una original propuesta

El restaurador Raúl Lemesoff recorre los barrios repartiendo libros a niños y adolescentes a bordo de un auto reciclado como tanque de lectura. Busca recursos y donaciones para hacer lo mismo, pero a lo largo de toda Latinoamérica.




El arma de instrucción masiva es una escultura que tiene la propiedad de regalar libros y aceptar donaciones de los mismos.

El ADIM trata transitar por asentamiento de población, escuelas carenciadas, bares , casas de campo y lugares donde los libros raramente llegan y donde la soledad rodea.

El ADIM también es una intervención callejera , una pieza maestra de arte, una protesta, una imagen de otra dimensión puesta en ésta. %85

Es el automóvil diario de su creador y juntos van a casi todos lados, siempre que no llueva.

Sí el arma se cruza en tu camino no dudes en elegir un libro, llévatelo y comprométete a donar algunos libros que tengas en tu casa, el ADIM pasa y los recolecta.

Las donaciones de libros han sido escasas pero muy significativas, tratamos de formar una red de conexión entre aquellos que compartan la visión.


El ADIM es un mensaje concreto que rompió las paredes de los museos, blibiotecas.Y las barreras del arte.





Ir a su página


Leer un reportaje que le hicieron

Leer su historia personal

martes, 25 de agosto de 2009

Otra vez el logo de Google

Cambia para conmemorar

Esta vez los 400 años del telescopio de Galileo.



Auque la invención del telescopio se atribuye generalmente a Hans Lippershey en 1608, o al menos el registro de la primera solicitud de patente para su fabricación, sería Galileo, quien construyó su primer telescopio en 1609, uno de los primeros en demostrar su enorme utilidad en el campo de la astonomía, realizando con el numerosos descubrimientos, entre ellos:

* Ío, Europa, Calisto, y Ganímedes, las cuatro mayores lunas de Júpiter, en observaciones realizadas entre el 7 y el 13 de enero de 1610, algo que chocaba frontalmente con la astronomía aristotélica, que decía que todos los cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra. Sus observaciones de estos satélites durante varios meses le permitieron además obtener unas estimaciones muy precisas de sus periodos ya a mediados de 1611.

* Las fases de Venus, algo que chocaba frontalmente con el sistema geocéntrico de Ptolomeo, pues en él no había forma de explicar estas variaciones, y que ayudó enormemente a la transición a un modelo heliocéntrico que sí podía explicar la existencia de estas fases.

* Los anillos de Saturno, aunque creyó que eran sendas lunas a ambos lados del planeta, pues sus telescopios no tenían la suficiente capacidad de aumento como para distinguir los anillos como tales.

* La existencia de cráteres y montañas en la superficie de la Luna, lo que dedujo de los patrones de luz y sombra que veía en la superficie de esta, algo que de nuevo entraba en conflicto con el modelo aristotélico, que preveía que la Luna era una esfera perfecta.

* Que la Vía Láctea estaba compuesta de numerosas estrellas.

* Neptuno, aunque no se dio cuenta de ello y en sus cuadernos de notas aparece como una estrella más.

También fue uno de los primeros en observar manchas solares, lo que, una vez más, entraba en conflicto con la concepción aristotélica de un universo perfecto.

Hoy se cumplen precisamente 400 años desde el día en que Galileo realizó su primera demostración del telescopio a las autoridades de Venecia, algo que Google está conmemorando con uno de sus logotipos especiales

Fuente

domingo, 23 de agosto de 2009

¿Alguna vez viajaste en avión?

¿Entraste a la cabina del piloto?

Esta es tu oportunidad. Hacé click la alfombra y buen viaje.

Mirar videos divertidos

Exclusivos para chicos



Por ejemplo este perro que se enamora de su actriz favorita




Tutorial para abrir tu casilla de correo

En forma gratuita (claro)


Gmail Primera Parte from menudosgenios on Vimeo.



Gmail Segunda parte from menudosgenios on Vimeo.



Hacer tu propio video de animales

Es algo muy sencillo

Se trata de una aplicación de la National Geographic que permite mezclar vídeos, fotos y textos de animales para hacer montajes por Internet. Podrías grabar tu voz, escribir tus textos y utilizar los vídeos que National Geographic te deja para tal fin. Si te gustan los animales no te lo podés perder!!!.